top of page
Logo BlancoyNaranja.png

Más Allá de los Términos: Diferencias Esenciales para una Estrategia Efectiva

  • Writer: Ana Kwok
    Ana Kwok
  • Mar 27
  • 2 min read

CONEXIÓN vs NETWORKING

La diferencia entre conexión y networking en un evento de negocios radica en la profundidad y el propósito de las interacciones:

  1. Conexión:

    • Relación basada en intereses, valores o metas comunes.

    • Puede generar vínculos significativos y duraderos.

    • Ejemplo: Conectar con alguien alineado con tu visión empresarial para una colaboración a largo plazo.

  2. Networking:

    • Estrategia para expandir la red de contactos profesionales.

    • Enfoque amplio con múltiples interacciones breves.

    • Ejemplo: Participar en eventos, intercambiar tarjetas y generar oportunidades futuras.

Ambos son importantes: el networking abre puertas y las conexiones fortalecen relaciones clave.


PLAN DE NEGOCIOS vs MODELO DE NEGOCIOS

El modelo de negocios describe cómo una empresa genera valor, mientras que el plan de negocios detalla los pasos y recursos para implementarlo.

  • Modelo de Negocios:

    • Definición: Esquema que muestra cómo la empresa crea, entrega y captura valor.

    • Componentes: Incluye propuesta de valor, clientes, canales, ingresos, costos y socios clave.

    • Propósito: Brinda una visión general del negocio.

  • Plan de Negocios:

    • Definición: Documento detallado con objetivos, estrategias y recursos.

    • Componentes: Análisis de mercado, marketing, operaciones, recursos humanos y finanzas.

    • Propósito: Sirve como hoja de ruta y herramienta para atraer inversores.


FUNNEL DE MARKETING vs EMBUDO DE CONVERSIÓN

Ambos guían al cliente hacia una conversión, pero con enfoques distintos:

  • Funnel de Marketing:

    • Proceso completo desde el primer contacto hasta la conversión.

    • Abarca adquisición, interés, consideración y decisión de compra.

    • Menos personalizado, diseñado para audiencias amplias.

  • Embudo de Conversión:

    • Se enfoca en optimizar las etapas específicas que llevan a la conversión.

    • Centrado en estrategias precisas para aumentar tasas de conversión.

    • Más segmentado y personalizado para maximizar resultados.


COMUNICADO DE PRENSA vs COMUNICADO PÚBLICO

Ambos buscan informar, pero con audiencias y propósitos distintos:

  • Comunicado de Prensa:

    • Dirigido a medios de comunicación.

    • Objetivo: generar cobertura mediática.

    • Estilo: objetivo, directo y basado en hechos.

  • Comunicado Público:

    • Dirigido a la audiencia general (clientes, comunidad, empleados).

    • Objetivo: informar y persuadir.

    • Estilo: más emotivo y orientado a la acción.


PÚBLICO OBJETIVO vs AUDIENCIA

El público objetivo es el grupo definido para convertir en clientes, mientras que la audiencia incluye a quienes interactúan con el contenido, sean clientes potenciales o no.

  • Público Objetivo:

    • Se define antes de una estrategia de marketing.

    • Basado en características demográficas, geográficas o psicográficas.

    • Más estable y amplio, orientado a la conversión.

  • Audiencia:

    • Se genera como resultado de la estrategia de marketing.

    • Varía según el contenido, la plataforma o el momento.

    • Puede incluir seguidores, espectadores o potenciales clientes.

Comments


bottom of page